Si estás buscando una mascota, adoptar un perro puede ser la mejor opción. Hay tantos perros maravillosos que necesitan un hogar y, con el cuidado adecuado, pueden ser excelentes compañeros. Sin embargo, antes de adoptar un perro, asegúrate de investigar y hacer muchas preguntas. Te mostramos algunas típicas dudas.
¿Qué implica adoptar un perro?
Cuando adoptas un perro, te comprometes a brindarle un hogar seguro y lleno de amor por el resto de su vida. A cambio, serás recompensado con compañerismo, amor y lealtad.
Hay muchas razones por las que las personas eligen adoptar perros. Algunas personas quieren un compañero que los ayude en los momentos difíciles o que los acompañe en sus aventuras, otros buscan un amigo leal con quien compartir su vida y otros simplemente quieren hacer una diferencia en la vida de un animal necesitado.
¿Cómo hago para adoptar un perro cachorro?
Aunque puede variar dependiendo de la localidad en la que vivas generalmente suele ser esta documentación:
- Ser mayor de edad.
- Presentar el DNI de identificación.
- Comprobante de empadronamiento de domicilio, documento que demuestre que la persona es propietaria del domicilio donde vivirá la mascota o, en caso de alquiler, en el que el arrendatario reside.
- Contrato de adopción.
¿Cuál es la mejor edad para adoptar un perro?
Depende ya que cada perro es diferente y la situación de cada adoptante es única sin embargo, algunos expertos creen que la mejor edad para adoptar un perro es entre 1 y 3 años.
Esto se debe a que los perros en este rango de edad suelen ser más fáciles de entrenar y es menos probable que hayan desarrollado malos hábitos. Además, aún no son adultos pero aún son lo suficientemente jóvenes como para disfrutar de un estilo de vida activo con su nueva familia.
¿Qué diferencia hay entre adoptar y comprar un perro?
La principal diferencia entre la compra y la adopción de mascotas reside en que la venta de animales en tiendas tiene como primordial propósito el conseguir un provecho económico y en las protectoras de animales el objetivo primordial es terminar con el abandono del animal y hallar un lugar de vida para todos los animales que tienen a su cargo.
¿Que tengo que saber antes de adoptar a un perro?
- Las razones por la que se quiere adoptar una mascota.
- Espacio y estilo de vida para el cachorro.
- El tamaño del perro.
- El temperamento de la raza que escojas son otro aspecto primordial.
- Educación del cachorro.
- Cuidados del perro.
- Visitas veterinarias para tu cachorro.
- Viajes y vacaciones con tu mascota.
- Tiempo que se le puede dedicar a la mascota.
- Poder disponer de economía para gastar en la mascota.
¿Dónde debe dormir un perro recién adoptado?
El perro debe tener un sitio de descanso adaptado para él. Compra una cama y mantas antes de llevarlo a casa. Además debe de situarse en un lugar concreto un recipiente para el agua y otro para la comida, da prioridad al costado de su cama para que comprenda que ese va a ser su espacio primordial.
¿Qué pasa si adopto un perro de un mes?
Adopción excesivamente pronta: adoptar a un cachorro de menos de un mes y medio no está en absoluto recomendado, ya que además de dañar seriamente el lapso de socialización, vamos a estar interviniendo en la lactancia, primordial para el correcto avance del perro.
¿Qué es mejor adoptar un cachorro o un perro adulto?
En las viviendas de acogida con frecuencia hay más animales mayores que perros cachorros.
Los perros jóvenes tienen una adopción más simple, porque la multitud ignora las virtudes de adoptar un animal adulto, si deseas un perro que sea fácil de entrenar y convertirlo et su mascota ideal, adoptar un cachorro puede ser la mejor opción.
Sin embargo, si está buscando un perro que ya está entrenado en la casa y es menos probable que muerda sus pertenencias, entonces adoptar un perro adulto puede ser una mejor opción. Los mayores llegan a pasar meses esperando que alguien se interese por ellos y en ocasiones esperan toda su vida.
¿Por qué es mejor adoptar y no comprar?
Una de las virtudes de adoptar un perro en lugar de adquirirlo es que no deberás preocuparte de los costos de salud iniciales como la vacunación, desparasitación y esterilización, la mayor parte de los refugios de animales los entregan con estas medidas sanitarias ya aplicadas.
Después de entender el cariño y cuidados de una persona que le cuide, los perros que estuvieron por distintas circunstancia en la calle, con castigos y/o abandonados, llegan a ser muy agradecidos y es gratificante como adoptante entender que has logrado cambiarle su vida, esto produce un vínculo muy fuerte.
Otra razón es que al adoptar no solo iluminas la vida de un animal, además ayudas a dejar en libertad espacio en un albergue, lo que facilita salvar a más animales dejados a su suerte.
¿Qué pasa con los perros que no se venden?
Con mucha pena casi la mitad de los millones de perros que están en refugios todos los años se les debe aplicar la eutanasia por la carencia de buenos hogares.
¿Cuánto tiempo tarda un perro en adaptarse a su nuevo hogar?
Un perro puede tardar de unos días a un par de semanas en adaptarse a su nuevo hogar. Es importante darles tiempo para explorar y sentirse cómodos con su nuevo entorno. Durante este tiempo, también es importante ser paciente y consistente con el entrenamiento y las reglas.
No obstante depende de la atención que le prestes a tu perro, la edad que tenga y su nivel de entrenamiento y obediencia.
¿Que hacer el primer día de un cachorro en casa?
Lleva a tu cachorro a casa y dale un recorrido por su nuevo hogar. Muéstrales dónde están sus tazones de comida (un alimento para perros seco o húmedo sugerido por el criador o el veterinario) y agua, dónde está su cama que le aísle del frío y colócalo fuera de las corrientes de aire y apartada de las ubicaciones de paso recurrente y también dónde puede ir al baño. Pasa un tiempo jugando con tu cachorro y ve acostumbrándolo a estar cerca de ti.
¿Cómo calmar a un perro por la noche hasta que se adapte?
- Ayúdalo a que duerma realizando bastante ejercicio a lo largo del día.
- Ocúpate de lograr que su hora de reposar sea tranquila.
- Ten en cuenta de que haya orinado y defecado antes.
- Haz una cama confortable para él.
- Dale algo para morder.