Tratamiento efectivo con Apoquel para dermatitis alérgica en perros
hace 2 semanas · Actualizado hace 2 semanas
Más información:
¿Qué es Apoquel y cómo funciona?
Apoquel, cuyo principio activo es el oclacitinib, actúa como un inhibidor selectivo de las enzimas Janus quinasa (JAK). Estas enzimas están involucradas en la cascada de señalización de citoquinas que causan inflamación, prurito y dolor. Al inhibir estas señales, Apoquel ayuda a controlar estos síntomas de manera efectiva y rápida.
El medicamento es especialmente útil para manejar los síntomas de la dermatitis alérgica y la dermatitis atópica, proporcionando alivio del prurito dentro de las primeras 4 horas de administración y controlando efectivamente la inflamación y el prurito en el largo plazo.

Dosis recomendadas de Apoquel para perros
La dosificación de Apoquel debe ser prescrita por un veterinario basándose en el peso y la condición del perro. Generalmente, la dosis inicial recomendada es de 0.4 a 0.6 mg/kg, administrada dos veces al día durante hasta 14 días. Posteriormente, se recomienda continuar con una dosis de mantenimiento, que usualmente es la misma cantidad administrada una vez al día.
Es crucial seguir las indicaciones del veterinario y no ajustar la dosis sin consultar, ya que esto podría comprometer la efectividad del tratamiento y la seguridad del animal.
Efectos secundarios y contraindicaciones de Apoquel
Aunque Apoquel es generalmente seguro y efectivo, puede tener algunos efectos secundarios. Los más comunes incluyen vómitos, diarrea, letargia, y en algunos casos, efectos más serios como alopecia, papilomas y dermatitis. Es importante monitorear a la mascota durante el tratamiento y reportar cualquier efecto adverso al veterinario.
Además, Apoquel está contraindicado en perros menores de 12 meses de edad, perros con hipersensibilidad al oclacitinib, perros con inmunosupresión severa o aquellos con historial de neoplasias malignas debido al riesgo potencial de exacerbación de estas condiciones.

Alternativas naturales al tratamiento con Apoquel
Para los dueños que prefieren un enfoque más natural o para aquellos cuyos perros no pueden tomar Apoquel, existen alternativas que pueden ayudar a manejar los síntomas de la dermatitis. Los suplementos con ácidos grasos omega-3 y omega-6 han demostrado tener propiedades antiinflamatorias. Además, las dietas hipoalergénicas o monoproteicas pueden ayudar a reducir los síntomas alérgicos en algunos perros.
Otras opciones incluyen el uso de champús medicados o terapias tópicas que pueden aliviar el prurito y la inflamación sin los efectos secundarios asociados con los medicamentos sistémicos.
Consejos para el cuidado de perros con dermatitis alérgica
El manejo de la dermatitis alérgica en perros no se limita solo al tratamiento médico. Es esencial identificar y minimizar la exposición a los alérgenos que desencadenan los síntomas. Esto puede incluir cambios en el ambiente del hogar, como la limpieza regular para eliminar alérgenos como el polvo y los ácaros, o ajustes en la dieta del perro.
Además, mantener una buena higiene y cuidado de la piel con baños regulares y el uso de productos adecuados puede ayudar a mantener la piel en buen estado y reducir la incidencia de brotes alérgicos.
Finalmente, es crucial seguir las recomendaciones del veterinario y realizar chequeos regulares para asegurar que el tratamiento sigue siendo efectivo y que la salud del perro se mantiene óptima.
Si quieres conocer otros artículos similares a Tratamiento efectivo con Apoquel para dermatitis alérgica en perros puedes visitar la categoría Accesorios.